martes, 8 de enero de 2008

REPORTAJE

DESCARGA DE LA VERSIÓN IMPRESA: http://www.mediafire.com/?6ndiswi7u1m
El Negocio del Siglo XXI: Tráfico de estupefacientes y sutancias alucinógenas



Junto al sida y el cambio climático, el narcotráfico es uno de los principales problemas que afectan a las relaciones internacionales en todo el mundo, los cambios políticos y económicos ocurridos a nivel mundial han dado lugar a una tendencia aperturista de las fronteras y la aparición de una clase consumidora más acomodada con un mayor poder adquisitivo, incrementándose la oferta y demanda de todo tipo de productos y sustancias. Debido a esto y muchos otros factores derivados de la mundialización y globalización económica, el tráfico de droga se ha convertido en una fuente incesable de dinero; desde su cultivo en países subdesarrollados, en los que la producción de sustancias estupefacientes significa una importante fuente de ingresos, hasta los consumidores; principalmente países occidentales en los que el producto ya elaborado y manipulado alcanza un alto precio en el mercado negro.

No es por tanto exagerado decir que este fenómeno ha alcanzado dimensiones mundiales, si tenemos en cuenta la tendencia opuesta, y es como en los últimos años han aparecido laboratorios clandestinos por toda Europa, encargados de la fabricación de éxtasis y drogas de diseño que posteriormente serían distribuidas por el resto del mundo. En la lucha contra esta lacra globalizada, los diferentes Estados han ido creando sistemas de supresión, que no siempre han tenido el éxito esperado, ya que esta persecución ha fortalecido el mercado ilegal. El consumo de drogas y los problemas asociados a éste siguen aumentando en la mayor parte del mundo. El abuso de estas sustancias a escala mundial y la situación del narcotráfico son cada vez más complejos. Según el Informe Mundial Sobre Drogas, elaborado por la ONU, unos 180 millones de personas son consumidores de drogas ilegales, de los cuales el 4,2% de la población es mayor de 15 años. El cannabis es la sustancia más consumida con 144 millones de consumidores, seguido por las anfetaminas (29 millones), la cocaína (14 millones) y los opiáceos (13,5 millones). Pese a la mayor difusión del cannabis, resulta paradójico que los opiáceos y la cocaína originen la mayor demanda de tratamientos de desintoxicación.
La mayoría de las naciones consideran el tráfico de drogas un problema muy serio, siendo lucha contra el narcotráfico una constante histórica por parte de diversos países como EE.UU, Gran Bretaña y la Unión Europea en general. Los ejemplos de esta lucha son numerosos, se pueden remontar al siglo XIX en China, donde un decreto imperial ilegalizaba el consumo de opio. A pesar de ello, era habitual e incluso se consideraba remedio para algunas enfermedades. En el ámbito internacional, las políticas que se refieren a las sustancias estupefacientes están reguladas por tres Convenciones de la ONU: la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961, la Convención sobre Sustancias Psicotrópicas de 1971 y la Convención sobre el Tráfico Ilícito de Estupefacientes de 1988. Mientras que la de 1961 sienta las bases del prohibicionismo internacional, las otras dos conjuntan y refuerzan todas las medidas dirigidas a “ejercer el control” sobre todas las actividades inherentes a las sustancias estupefacientes.

Producción y exportación

Según un informe anual elaborado por la Casa Blanca (EEUU), y publicado en septiembre de 2007, los principales focos mundiales de producción y tránsito de drogas son: Afganistán, las Bahamas, Bolivia, Brasil, Birmania, Colombia, la República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Haití, India, Jamaica, Laos, México, Nigeria, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela. Países que debido a la combinación de sus factores geográficos, comerciales y económicos han acabado convirtiéndose en espacios donde las drogas son producidas con facilidad o circulan con inmunidad por parte de los Narcotraficantes o “empresarios de la droga”.
La amplia gama de sustancias que pueden ser consideradas estupefacientes es tan extensa, que a lo largo de la historia el simple hecho de determinar cuales lo son y cuales no, ha causado una gran cantidad de problemas llegando éstos hasta nuestros días. El Estado de Bolivia, personificado en la persona de Evo Morales, pretende modificar la convención de 1961 de la ONU y retirar la hoja de coca de la lista de sustancias prohibidas, siendo éste el último y más actual de dicha problemática. Sustancias como el café o el alcohol son consideradas como estupefacientes, al igual que el tabaco, él que a pesar de que su comercio sea legal está fuertemente grabado por impuestos en la gran mayoría de países. En el otro lado, se encuentran sustancias como el cannabis, la cocaína o la heroína, las cuales fueron ilegalizadas a inicios del siglo XX.
Uno de los principales problemas del narcotráfico, es que éste supone la base económica de una gran cantidad de países productores, que ven en la droga la única o principal forma de subsistir. Es el caso de la zona andina, formada principalmente por Colombia, Perú y Bolivia, de donde proviene la práctica totalidad de la cocaína mundial. A pesar de que Colombia sigue siendo el mayor productor mundial de cocaína, Perú y Bolivia empiezan a considerarse como las “nuevas Colombias” de Latinoamérica debido a sus grandes y nuevas zonas cocaleras como el valle del río Apurímac (Perú), donde se produce la mitad de la cocaína peruana y que desde 2004 lleva aumentando en cotas superiores al 70 por cien, según datos de la ONU. En Bolivia, el cultivo de coca sigue asociándose a la región sureña de Chapare que durante la década de los 80 y 90 produjo casi la mitad del componente básico de la cocaína mundial.; aunque en la actualidad, la principal zona cocalera de Bolivia se encuentra muy cerca de su capital, La Paz; se trata de la región de Yungas, donde el gobierno permite 12.000 hectáreas de cultivos legales de coca, a pesar de que la producción real duplica esa cifra.
El caso de Afganistán es muy similar, la producción de opio en el país equivale al 53% del PIB lícito del mismo, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). En su informe final de 2007, la UNOCD afirma que el total de las exportaciones y el tráfico de opio en el país suma 4.000 millones de dólares, lo que supone un incremento de 29% respecto al año anterior.
El tráfico de drogas suele estar relacionado con un sinfín de actividades delictivas como son el tráfico de personas, las redes de prostitución o la falsificación de documentos; e incluso en ciertos países se relaciona con la financiación de grupos terroristas o de guerrilleros como pueden ser Al-Qaeda, las FARS o Sendero Luminoso. En el libro de Roberto Saviano, “Gomorra”, el autor expone como la Camorra italiana es el mayor holding empresarial del narcotráfico, generando un beneficio del 500 por ciento sobre la inversión inicial y facturando más de 500.000 € al día. Es aquí donde interviene la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNOCD), desempeñando una ardua tarea a favor de la erradicación de las drogas ilícitas y la delincuencia internacional. Creada en 1997, la UNODC cuenta con sede en Viena y más de 500 funcionarios repartidos por todo el mundo; dispone de más de 20 oficinas extra-sede y una oficina de enlace en Nueva York, el gran mediador del mundo.






EEUU mediador y consumidor
Las enormes dimensiones del narcotráfico, han convertido a éste en una de las principales cuestiones a trabajar en materia internacional. Desde hace décadas los países establecen tratados y acuerdos para regular el control del negocio ilícito de la venta de drogas, y asegurar así que sus esfuerzos son apoyados por los demás estados. Los Estados Unidos de América constituye una de las mayores potencias mundiales, y por consecuencia una de las mayores fuerzas de presión para el resto de países. En su papel de “defensor del mundo” EEUU aprovecha su situación privilegiada para controlar y evaluar el papel que el resto de países tiene en relación al narcotráfico, hecho que puede resultar muy paradójico si tenemos en cuenta que se trata del mayor consumidor de estupefacientes en el mundo.
Para llevar un control regular y fiable del narcotráfico, existe un departamento concreto, el "Drug Enforcement Administration" o Fuerza Administrativa Antidrgodas en castellano. Es una agencia de Estados Unidos, concretamente de su secretaría de Justicia, cuya labor manifiesta es luchar contra el tráfico de estupefacientes de venta ilegal. A pesar de que sus informes analizan varios países del mundo, la certificación tiene su razón de ser en los países latinoamericanos y caribeños, que configuran las principales fuentes de las sustancias ilegales que llegan a EE.UU.
La información recopilada y analizada se presenta todos los años mediante un informe en la Casa Blanca, donde se especifica si se han cumplido o no los objetivos de cooperación con EEUU en la lucha contra el tráfico de estupefacientes. Los informes dictaminan qué países han cumplido dichas metas de colaboración y cuáles no. Con esa información el presidente estadounidense pone el sello que avala la política antidroga de cada país o la desacredita, y como respuesta, la relación de EEUU con cada uno de los países quedará condicionada al trabajo que éste haya realizado. En el caso de las desacreditaciones puede traer como consecuencia sanciones de diversa índole (retirada de visados, reducción de ayudas económicas, restricciones arancelarias, cese de colaboración técnica, embargos económicos, etc.).
En el último informe emitido por el Departamento de Estado sobre la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos, se hace una valoración general positiva sobre la lucha antidrogas en América del Sur. En él se destaca la importancia de tres países como foco de actuación de la mayoría de productores y traficantes de drogas de la región; estos son Colombia, Perú y Bolivia.
Sin embargo, no todos están a favor de este sistema de "premios y castigos" para asegurar la persecución del narcotráfico, ya que en determinados casos, la desacreditación ha traído consecuencias mayores a los países afectados. Es el caso de Colombia en los años 1996 y 1997, cuando la decisión le costó el voto en contra del Banco Interamericano de Desarrollo en la concesión de un crédito de 90 millones de dólares para la sustitución de cultivos de coca. También le ha supuesto la congelación de créditos del Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional. De lo cual se podría entender, que la desacreditación no favoreció la puesta en marcha de una lucha contra la droga más efectiva; sino que lejos de ello perjudicó los planes del país en dicha materia. Por otra parte los casos de Perú y Bolivia muestran que la cooperación de ambas partes siempre va a ser más eficaz que la mano dura. En estos dos países está prohibido fumigar con herbicidas para destruir cocales, lo que ha llevado a EE.UU. ha financiar programas de sustitución de cultivos. El resultado ha sido la reducción en la producción de coca en los últimos años. En cambio, Colombia -donde la fumigación es el arma principal de Washington- sigue siendo el mayor productor de coca, según informaciones de la General Accounting Office.
A esto hay que sumar la flexibilidad con la que se aplican, a veces, los baremos para la aprobación o desaprobación de la política antidroga de los países latinoamericanos. Según el informe de la DEA, México ha registrado un aumento del tráfico de drogas y sigue sin combatir la corrupción militar y policial que favorece a determinados narcotraficantes. Algunos congresistas eran partidarios de desacreditar a México, pero la Casa Blanca ha decidido emplear el veto para evitarlo, exponiendo como motivo que "se trata de una cuestión de seguridad nacional"; ya que la conveniencia diplomática aconsejaba certificar a México para no comprometer la colaboración policial en la extensa frontera que comparten ambos países y para no desestabilizar los numerosos acuerdos económicos con el país vecino, socio en el Tratado de Libre Comercio.
Frente a esta clasificación inestable, y la pluralidad de opiniones frente a la actuación de EE.UU. en materia antidroga, varios países latinoamericanos han elaborado una nueva propuesta para, lo que ellos considerarían, un tratamiento más justo. La solución que aportan es que sea la Organización de Estados Americanos la que examine colectivamente la lucha contra el narcotráfico de los Estados miembros. Además, aseguran que la política antidroga de EE.UU. debería apuntar con más firmeza a la demanda interna.





España
El papel que juega España en este entramado de sustancias ilegales, corrupción y dinero negro; es a la vez, necesario para el desarrollo del narcotráfico y fundamental en la cooperación internacional para la erradicación del mismo. Una situación paradójica que coloca al país en el punto de mira de los organismos internacionales y de las principales mafias al mismo tiempo.
El motivo de esta extraña situación, viene provocada por dos motivos: uno físico y otro humano. El motivo físico es el que beneficia al narcotráfico: la situación geográfica de España. Su cercanía con África, así como sus numerosos kilómetros de costa, provocan que se convierta en una incomparable puerta de entrada para la droga en Europa. En el lado contrario del asunto se sitúa el factor humano. Frente a esta situación de delincuencia, en la que el país se convierte en un paso obligado para la droga, la Policía Nacional y los diferentes cuerpos de Seguridad del Estado, llevan a cabo día a día una labor impecable para interceptar toda la droga posible, evitando así que esta llegue a distribuirse por el resto del continente.
El paso de droga por España es innegable e importante. En el último Informe sobre Estrategia de Narcóticas del Departamento de Estado de EEUU, España es el principal punto de tránsito de drogas como la cocaína y el hachís hacia el resto del continente europeo, principalmente, de cocaína procedente de países latinoamericanos (constantemente en el punto de mira de los EEUU), pero también en sentido contrario. Es decir, que la droga no sólo pasa desde América a Europa, sino que España también es un enlace imprescindible para que importantes cantidades de éxtasis pasen desde Holanda hasta EEUU.
La presencia del narcotráfico en España no sólo repercute en el tránsito de ésta por el país, sino que provoca que se den unos altos índices de consumo. De hecho, desde 2005 España se ha convertido en el principal consumidor de cocaína del mundo, quitándole la titularidad a EEUU. España llegó a cuadruplicar la media Europea en este consumo y consiguió batir récord también duplicando la tasa de consumo alcanzada en el país el año 1999, según los datos del Informe Mundial sobre las Drogas 2007 publicado por la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC).
Pero no es ésta la única sustancia, sino que también es líder en el consumo de cannabis entre todos los países europeos, con un 11,3% de la población enganchada a esta sustancia.
Con respecto a la producción propia de droga, es mínima en España. En el Informe sobre Estrategia de Narcóticas del Departamento de Estado de EEUU se asegura que no existen cultivos de coca, que toda la existente en territorio español proviene de países latinoamericanos; además se considera que la producción de cannabis y opio es mínima, al igual que la manufactura de drogas. Sin embargo subrayan que cada año se desmantelan pequeños laboratorios para la elaboración de drogas sintéticas como el LSD.
Esta es la parte oscura, el lado negativo de la moneda. Por otro lado está el magnífico papel que juegan la Policía Nacional, la Guardia Civil y el Servicio de Aduanas en España. Sus esfuerzos por combatir el narcotráfico son constantes y de gran éxito. Esto se produce, en parte, gracias a sus estupendas relaciones en materia antidroga con EEUU y la mayoría de países de Latinoamérica, con los que trabaja codo con codo para reducir el narcotráfico.
Además de ser la puerta principal para la entrada de droga en Europa, también juega un papel fundamental en la incautación de sustancias ilegales. Actualmente se aproxima que un 60% de toda la droga que entra en los diferente países de la Unión Europea, son interceptados en España. Esta cantidad supone retirar del mercado el equivalente a casi 464 millones de dosis y tiene un valor final de 6.022 millones de euros. Sin embargo, los éxitos contra el narcotráfico no son suficientes para solucionar el problema, y por muchos esfuerzos que se hagan nos encontramos con la situación de que la cocaína abunda, es más barata y de mejor calidad. Su consumo se ha multiplicado por cuatro entre los jóvenes en los últimos cinco años. Existen dos motivos principales para que se esté produciendo este aumento de consumo de la cocaína. En primer lugar, los narcotraficantes colombianos han conseguido sobrevivir a la reducción de grandes áreas de cultivo en Colombia, ya que han conseguido trasladar esos campos a Perú y Bolivia. Además de haber encontrado nuevas rutas para el paso de la droga hasta Europa. Las sospechas actuales se sitúan en la consolidación de la ruta africana, de hecho se manejan informaciones sobre la posibilidad de que existan reservas de cocaína en países africanos al sur de Mauritania. De ser verdad, esto complicaría mucho la lucha contra el mercado de drogas ilegales, puesto que las relaciones diplomáticas de España no son las mismas con el país africano que con Latinoamérica. El segundo motivo por el que el mercado de la cocaína está creciendo es la escasa lucha contra el pequeño mercado interno. Es decir, la Policía y la Guardia Civil hacen una labor encomiable contra los grandes alijos de droga, cargamentos de toneladas que suponen un fuerte corte al tráfico de drogas; sin embargo, no se lucha contra el pequeño narcotráfico que tiene lugar en las calles y los locales como bares, pubs, etcétera. Un mercado difícil de controlar debido a la falta de operativos y el desinterés de las autoridades, ya que parece que este narcotráfico se considera “de menor importancia”.
Se puede considerar, que el papel de España en la lucha contra el tráfico de drogas es primordial en la actualidad. Sus buenas relaciones con América (tanto EEUU como Latinoamérica), ayudan a que su labor sea cada vez más eficaz y contundente, pero aún queda mucho camino que recorrer contra este mercado ilegal. No se debe olvidar, que si los organismos contra el narcotráfico son capaces de mejorar sus estrategias y organizarse contra un grupo, los narcotraficantes también pueden hacerlo; es imprescindible pensar y actuar más rápido que el otro.

Definitivamente se puede asegurar que el narcotráfico es un problema global, que aúna países y fronteras y que pone a todos a trabajar codo con codo para erradicarlo. Sin embargo, después del análisis realizado descubrimos que los focos de producción y difusión de las drogas más comunes se centran el Latinoamérica, y los principales consumidores son EEUU y Europa. Este es un hecho que invita a reflexionar sobre la relación de este mercado ilícito con los niveles económicos del país. Podríamos entender que los países más pobres del nuevo continente se dedican a la producción, porque el bajo nivel económico de muchas familias las lleva a este tipo de negocios como última esperanza por sacar algún dinero. Aunque bien es cierto que lo que menos importa a las grandes potencias son estas capas, las más bajas de las mafias de narcotraficantes, son ellas la base de la producción y la distribución mediante la cual se enriquecen los jefes. Por otra parte, los consumidores son los de siempre, los países más "desarrollados". Tal vez cabría sospechar que la sombra del sistema capitalista se extiende hasta los mercados ilegales, al fin y al cabo, la estructura es muy parecida si la simplificamos: países pobres con mano de obra barata y que enriquece a unos pocos explotadores que, a su vez, exportan la mercancía a Europa y EEUU, quienes cierran el círculo de la venta. Una realidad que demuestra que queda mucho trabajo por hacer.

sábado, 5 de enero de 2008

"Un ejemplo a NO seguir"

Queridos lectores, aquí os mostramos algo que hasta hoy día era desconocido para nosotros y que por desgracia para todos aquellos que intentan erradicar la lacra del a droga en el mundo, exsite. Se trata de la FAC (Federación de Asociaciones Cannábicas), los cuales se presentan así mismos como: "una organización que pretende aunar esfuerzos para conseguir cambios legislativos en la situación del cannabis en el estado español".
A pesar de que de forma clara queda patente que sus ideales son totalmente opuestos al mensaje que nosotros pretendemos difundir, le damos cabida en este blog desde el respeto y la tolerancia, pero siempre desde la oposición.

Efectos de la cocaína y el cannabis sobre la percepción del tiempo

Aquí os mostramos un interesante experimento sobre los efectos de las drogas en ratones de laboratorio.

viernes, 4 de enero de 2008

“Actitudes de la familia y de los educadores ante el fenómeno estupefaciente en Sevilla y su provincia. Reflexiones sobre un plan educativo”

A continuación os dejamos el enlace a los fondos digitalizados de la Universidad de Sevilla, donde podréis acceder a la tesis doctoral de José Luis León Fuentes titulada: “Actitudes de la familia y de los educadores ante el fenómeno estupefaciente en Sevilla y su provincia. Reflexiones sobre un plan educativo”
A pesar de que fue publicada en 1984 y pudiera ser considerada ya algo antigua, consideramos que puede parecer interesante al tratarse de un estudio del fenómeno en la provincia de Sevilla, nuestra ciudad. Debido a esto la ponemos a vuestra disposición para todo aquel que quisiera echarle un vistazo.


Enlace: http://fondosdigitales.us.es/thesis/thesis_view?oid=175


El contenido del trabajo podréis verlo desglosado en formato PDF, a la vez que también podréis descargarlo en su totalidad desde la misma página.

Evo Morales y su discurso en la ONU

Juan Evo Morales Ayma (nacido en Orinoca el 26 de octubre de 1959), de origen aymara, es un político, activista radical y dirigente sindical boliviano con orientación socialista y de características populistas, que asumió el cargo de Presidente de Bolivia el 22 de enero de 2006 y lo ejerce hasta la actualidad. Morales ha despertado interés y causado espectación en el mundo al ser el primer mandatario de origen indígena en la historia de Bolivia, pretende realizar cambios radicales en las estructuras de variados ámbitos nacionales, nunca antes pretendidos trasformándose en el más polémico presidente boliviano de la historia reciente.
Destacado en la lucha por los intereses de los productores de coca, campesinos, mineros, obreros e indígenas, es el fundador y máximo dirigente del Movimiento al Socialismo (MAS) - IPSP Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos, el cual lideró gran parte de las violentas protestas sociales ocurridas en Bolivia en los primeros años del siglo XXI, reclamando principalmente la recuperación de la propiedad estatal plena sobre el gas y otros hidrocarburos, dados en concesión a empresas transnacionales durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (1993 a 1997). En las elecciones presidenciales que se celebraron en diciembre de 2005, Evo Morales obtuvo casi el 54% de los votos, lo que le permitió acceder a la presidencia de la República. Morales si bien no tiene estudios superiores, recibió el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Santo Domingo en República Dominicana.






Plan Nacional Sobre Drogas

A continuación os facilitamos los últimos y más recientes datos del Plan Nacional Sobre Drogas, que nos ha facilitado un lector y que publicados por el Ministerio de Sanidad y Consumo. Os dejamos el enlace para que os sea más facil su busqueda.



http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/observa/pdf/Estudes2006-2007.pdf


jueves, 3 de enero de 2008

La Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente (UNAD) afirmó hoy que el perfil del drogodependiente en España es un "varón, consumidor de cocaína, en paro y que acude a un centro a los 10 años de iniciar su consumo", según un estudio realizado a partir de las personas que atendieron durante el 2006.
"Las drogodependencias siguen siendo un problema mayoritariamente masculino, el 73,28 por ciento de las personas atendidas eran varones. Durante unos años asistimos a una lenta pero constante feminización del consumo --actualmente el 26 por ciento son mujeres--, pero esta tendencia parece haberse frenado. Hace una década que el porcentaje de varones era del 89 por ciento", señaló el presidente de UNAD, Luciano Poyato. Sobre su inicio, "las mujeres se inician de media a los 17 años, y los varones a los 15", recalcó.
En cuanto a la distribución por edad, Poyato destacó que la población que ha demandado tratamiento es mayor en cuanto a edad. "Es progresivo, aunque lento, el envejecimiento de la población que atendemos en nuestros centros. La edad media se sitúa en los 30,5 años, 31 para los varones y 29 para las mujeres".
En referencia a las personas atendidas, comentó que "llegan a los centros asistenciales cuando llevan más de 10 años de consumo, 9 ellas y 11 ellos. Además, el 36 por ciento de esta cifra tiene alguna patología diagnosticada. De ellas, el 23 por ciernto tiene VIH; el 27 por ciento, Hepatitis C; y el 21 por ciento tiene patología dual, es decir, un doble trastorno por una parte de personalidad, que requiere de un tratamiento psicológico y por otro mental, que precisa de indicaciones psiquiátricas", añadió.

POLICONSUMIDORES Y CONSUMO POR VÍA INTRAVENOSA

Poyato quiso reseñar que, al igual que en años anteriores, "prácticamente el cien por cien de las personas atendidas son policonsumidores, es decir, no consumen una sustancia psicoactiva". En cuanto a la droga principal de consumo,el 24 por ciento consume cocaína, una cifra que destaca puesto que antes tan sólo se cifraba en el 13 por ciento, por lo que se ha producido un salto significativo que coinciden con las últimas encuestas.
Además, comentó que "el 24 por ciento consume una mezcla de heroína y cocaína; el 14 por ciento heroína sola, aunque esta cifra está descendiendo porque ahora la heroína no se consume tanto y las personas que se tratan llevan consumiendo mucho tiempo; el 11 por ciento cannabis; el 2 por ciento las conocidas como drogas de síntesis y, el 16 por ciento alcohol".
En cuanto a las vías de consumo, reflejar que "el 26 por ciento utiliza la jeringuilla, con los riesgos que eso supone y a pesar del esfuerzo informativo que se está realizando para difundir los riesgos que supone este uso", indicó.
El presidente de UNAD también destacó que "se ha producido un notable aumento del consumo por vía intravenosa, el 26 por ciento de los consumidores, frente al 15 por ciento que lo realiza de manera oral y el 13 por ciento esnifando. Este incremento puede deberse ya que consumiendo de este modo se genera un mayor impacto y de forma más rápida".

EL NIVEL DE ESTUDIOS, YA NO RESPONDE AL ESTEREOTIPO DE CONSUMO

En cuanto al nivel de estudios, "cada vez responde menos al estereotipo de consumo y falta de formación". El 26 por ciento no tiene estudios, pero el 42 por ciento ha accedido a la educación primaria y el 18 por ciento a la secundaria. El 3 por ciento son universitarios.
En los datos sobre la situación laboral "son muy representativos los referentes a la marginalidad y a la exclusión social". Sólo el 23 por ciento de las personas atendidas trabaja, mientras que el 44 por ciento de las personas se declara en paro. Por otro lado, el 19 por ciento tiene algún tipo de subsidio o renta básica y el 9 por ciento asegura ser estudiante.
Al respecto, el presidente de UNAD señaló que la cifra en estudiantes universitarios hasta este momento no había existido y que también se había producido un incremento en el número de personas con renta que demandan tratamiento. Por otro lado, destacó que "ninguna generación española anterior ha tenido tanta información sobre drogas como en la actualidad".
Las 254 entidades que conforman UNAD atendieron en el año 2006 a 365.000 personas con problemas de drogas y necesidad de tratamiento. De esta cantidad, seleccionaron 30.000 fichas de personas drogodependientes.